ARTE CONTEMPORANEO.COM
50 Grandes Artistas Visuales de la Nueva Era
50 Grandes Artistas Visuales de la Nueva Era
Stefania Carrozzini nació en Milán. Es artista, crítica de arte, periodista, coach de artistas y curadora independiente. De 1993 a 2007 fue corresponsal y enviada especial a los Estados Unidos de América para la revista de comunicación cultural y visual D'Ars y ha trabajado durante muchos años con Pierre Restany, conocido crítico de arte y fundador del Nouveau Realisme.
La pintura de María de Echevarría irradia serenidad, belleza y fuerza. Su inspiración proviene básicamente de la naturaleza pero también de la figura humana. La luz, el color y la organización de las líneas son elementos cruciales de sus cuadros. Para María cada obra tiene un “alma”, que ella se afana por descubrir y plasmar en el lienzo. De Echevarría vive y tiene talleres en Nueva York y Massachusetts. Sus obras están en colecciones privadas, públicas y gubernamentales.
Ben Foster se basa en el paisaje físico del habitat, con sus obras figurativas abstractas y esculturas cinéticas que reflejan el espectacular entorno de las montañas y el mar de Kaikoura. La práctica artística de Ben Foster sirve como vehículo a través del cual explora las interacciones humanas con la tierra y los animales con los que compartimos nuestras vidas y espacios.
Edgardo Giménez dice: "Me gusta la idea de que el arte genere una energía positiva. El arte de hoy se puso demasiado serio o demasiado complicado. Yo tengo un lenguaje que es el del pop, que es un lenguaje directo, no hace falta preparación previa para poder entenderlo. Mi arte es lo que ves, no hace falta después que te dé un folleto para explicarlo."
Jaume Coll es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Sant Jordi de Barcelona. Ha sido profesor en el Instituto Jaume Balmes de Barcelona y director técnico en Montserrat Contemporary Art en Nueva York. Su obra se esfuerza en representar momentos dentro de la línea del tiempo, en los que el artista quiere guardar, porque piensa que algunas de estas imágenes y momentos, tienen un encanto especial y estético, a los que les da un valor.
Saldría a la luz pública por primera vez en 1995, cuando sus obras se exhibieron en exposiciones colectivas en Tokio, luego hizo su debut internacional cuando se dedicó a la escultura alrededor de 2004. Las esculturas de Katō se presentarían en la galería de arte contemporáneo de Art Tower Mito, luego en la exposición de la Japan Society Gallery en la ciudad de Nueva York en 2005, y se convertiría en el primer joven artista japonés en ser invitado a la 52ª Bienal de Venecia en 2007.
Heini Mika es una artista finlandesa que vive y trabaja en la ciudad de Nueva York. Heini Mika tiene una licenciatura en Bellas Artes de la Universidad de Worcester (Reino Unido) y también tiene un título en Bellas Artes y Comunicaciones Visuales de la prestigiosa Academia de Arte Pekka Halonen de Finlandia. Sus obras de arte han aparecido en muchas publicaciones destacadas, incluida la revista Vogue británica, y varias de sus piezas se conservan en colecciones privadas.
Tatsuo Miyajima (宮島達男), es un japonés escultor y artista de instalaciones que vive en Moriya, en Ibaraki Prefecture, Japón. Su trabajo emplea con frecuencia contadores LED digitales y se preocupa principalmente por la función y el significado del tiempo y el espacio, especialmente dentro del contexto del pensamiento budista.
Contemplar las pinturas de Ana Montiel es como abrir los ojos después de una siesta en la arena. Las masas de colores en su lienzo parecen estar en movimiento, sumergiendo al espectador en un estado semiconsciente. Más allá de lo meramente pictórico, las obras de Ana Montiel se leen como invitaciones espirituales, oníricas, que te golpean con una sensación de satisfacción y de entrada involuntaria.
Célia Dehon
Célia Dehon
Las obras de Mari Nishimura a menudo se describen como "poderosas". No se limita a dibujar un boceto básico, sino que, utilizando sus manos y dedos, se inspira para pintar en capas. Le gustan mucho los dragones desde pequeña y disfruta pintándolos. Ella dice: "Los dragones que conozco son gentiles, preciosos y hermosos. Me gustaría pintar dragones nunca antes vistos en el mundo".
A lo largo de los años, el trabajo de Sebastián Picker se ha destacado por contener un sinfín de reflexiones y cuestionamientos sobre el hombre, la sociedad y nuestra forma actual de vivir. Algunas de sus obras son parte de importantes colecciones privadas y de museos, como Fundación Vila Casas de Barcelona, The Museum of Latin American Art de California y The Museum of Art and History de Albuquerque, entre otros.
“Mi arte es arte feliz, disfrútalo."
Howard Schoor usa pintura acrílica, pasta de masilla y marcadores aplicados con pincel y espátula. Fusionando colores y formas, siempre con al menos un triángulo, utiliza texturas para crear profundidad y carácter. Los atributos se combinan para formar su propio efecto visual distintivo.
"Siempre comienzo mis pinturas con acuarela sobre papel. Utilizo diferentes tipos de papeles y mis experimentos a menudo dan como resultado una pieza de técnica mixta/collage.
Intento producir un trabajo enérgico, visualmente estimulante y accesible. En general, el tema me interesa porque ofrece situaciones visuales que resolver."
Intento producir un trabajo enérgico, visualmente estimulante y accesible. En general, el tema me interesa porque ofrece situaciones visuales que resolver."
Adéntrate en el vibrante mundo del artista Matthew Stock, que reside en la ciudad de Nueva York, mientras nos cautiva con un recorrido de una década de brillantez artística. Matthew, un verdadero maestro del acrílico sobre tabla, tiene una pasión por la pintura que no conoce límites y su medio favorito se convierte en un lienzo para su estilo pop art único. Al animar la forma femenina con colores vivos y formas abstractas, el arte de Matthew encarna un caleidoscopio de belleza.
Hiroshi Sugimoto ha hablado de su trabajo como una expresión de "tiempo expuesto", o fotografías que sirven como cápsula del tiempo para una serie de eventos en el tiempo. Su trabajo también se centra en la fugacidad de la vida y el conflicto entre la vida y la muerte. También ha expresado un gran interés por la arquitectura moderna de finales del siglo XX.
"Ugalde fue el artista contemporáneo más conocido de Bolivia. Nacido en la ciudad de La Paz, Ugalde era conocido, a pesar de su carrera de décadas, como el "enfant terrible" del mundo del arte local por la naturaleza subversiva, tanto conceptual como material, de su obra de arte. A lo largo de la extensa carrera de Ugalde, sus obras abarcan una diversidad de medios, incluyendo pintura, fotografía, collage, instalación y performance".
Mariona Vilaseca Arimany – Bonamusa, es Dra. en Belles Artes, le interesa especialmente el dibujo, la pintura y la fotografía. El uso de materiales fuera de la bidimensionalidad la lleva a la instalación y a la performance desde sus inicios. La dimensión espiritual esta presente en su obra, ya en las primeras acciones como “Atmosferas o colores infinitos decimales” o “Sensibilidad pictórica H20”.
Miquel Wert es un pintor hispanosueco que actualmente vive y trabaja en Barcelona (España). Licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Barcelona.
Sus obras se encuentran en la colección de la Universidad de Barcelona, Real Academia Catalana de Bellas Artes Sant Jordi, Archivo Blütenweiss, JISER y colecciones privadas.
"El acto de pintar es un intercambio constante entre el lienzo y el pintor. Si no pierdo el contacto, hay pura armonía y el cuadro sale bien. Es cuando me alejo demasiado de ese sentimiento inicial que se pierde el contacto y se olvida la identidad del cuadro.
Mi objetivo con mis pinturas es crear algo con lo que los espectadores puedan conectarse, pero cómo se conectan depende totalmente de ellos".
Mi objetivo con mis pinturas es crear algo con lo que los espectadores puedan conectarse, pero cómo se conectan depende totalmente de ellos".
Liyu Wu se graduó en Bellas Artes por la Universidad Nacional de Artes de Taiwán, y completó su doctorado en Creación de Arte e Investigación Teórica. Las pinturas de Liyu Wu tratan sobre las nuevas mujeres taiwanesas modernas que viven en un mundo que cambia rápidamente y que encarna un nuevo ritmo, veloz y emocionante.